Viajes

01.09.2014 10:25

PLANIFICACIÓN: Para planificar un viaje es necesario saber el destino de él, ver los recursos que se necesitan y se está dispuesto a gastar, la línea de avión por la cual se viajará, todos los papeles necesarios como pasaporte, C.I, etc.
 
Tips:
  1. Haga sus planes con la mayor anticipación posible.
  2. Compare precios
  3. Insista en confirmaciones por escrito.
  4. Verifique la seguridad del avión o bus.
  5.  Desconfíe de los precios demasiado bajos y las ofertas gratuitas.
 
Situaciones a evitar:
  1. Estafas
  2. Recargo en las tarifas de conversión
  3.  Llevar todos los papeles necesarios para evitar problemas
 
Problemas frecuentes:
  1. Exceso de equipaje
  2. Olvidan cosas después del viaje
  3. Pierden el vuelo o bus
 
Ejemplo: Marisela desea viajar a Orlando con toda su familia para disfrutar de unas buenas vacaciones en Disneyworld, así que comienza a planificar su viaje con un año de anticipación, reunir dinero, verificar el hotel donde se hospedaran, además, de preocuparse por la seguridad de toda la familia, busco una buena línea de aeronaves que contara con todo lo que el necesitaba. Al llegar la fecha del viaje, como tomo todos los resguardos, todo salió sin problemas y tuvieron una muy bonita experiencia.
 
TIPOS DE VIAJES: Los más comunes son:
1-    One way (OW): Es un viaje de un punto a otro sin regresar al punto de origen.
2-    Round Trip (RT): Es un viaje de un punto a otro por cualquier ruta aérea en el cual la tarifa de ida es igual a la tarifa de regreso.
3-    Circle Trip (CT): Es un viaje desde un punto y regreso al mismo punto siguiendo una ruta que cuando no exista un servicio aéreo regular razonablemente directo entre dos puntos, puede interrumpirse el circuito entre estos y viajar por otro medio de transporte sin prejuicio de viaje circular. En estos casos la tarifa de ida difiere la de regreso o viceversa.
4-    Open Jaw (OJ): El punto de origen del viaje de ida y el del destino del viaje de regreso no son el mismo.
 
Tips:
1-    Si vas a un viaje de negocios la mejor maleta que podrías usar es la de mano.
2-    Los servicios que se contratan deben estar habilitados para la cantidad de personas que viajan.
3-    Si viaja acompañado y llevan más de una valija, guarde la mitad de sus cosas en su equipaje, la otra mitad en la de su acompañante, y que este haga lo mismo. Si una de sus valijas se pierde, aún tendrá la mitad de sus prendas.
4-    Si sale de compras, excursión o hace un paseo de día completo, lleve una pequeña mochila de día en la que podrá cargar: mapas y guías de viaje, botellas de agua, anteojos de sol, una campera de lluvia, etc.
5-    La única forma de asegurar en un 100 % que no pierdan o dañen su equipaje, es viajar llevando exclusivamente equipaje de mano, y la mejor combinación para ello es una pequeña valija con carrito o ruedas incorporadas y una mochila o bolso de mano. 
 
Situaciones a evitar:
1-    Llegar a con tiempo de anticipación para no perder el vuelo.
2-      Tu equipaje debe tener una buena cerradura. También es recomendable envolverlo con un nylon. Este es un servicio que ofrecen en muchos aeropuertos. 
3-      Si viajas con medicamentos averigua es legal en el país que visitas.
4-      Hidratarse es una muy buena forma de evitar, mareos o dolores de cabeza al momento de viajar.
5-      Si es un viaje demasiado largo procura que haya una parada antes del destino final, para que puedas estirar las piernas y caminar por unos minutos.
 
Problemas frecuentes:
1-      El seguro de viaje no cubre emergencias o accidentes imprevistos.
2-      Cancelaciones de vuelo de última hora.
3-      Perdida de maletas.
4-      Perdida o retraso del equipaje.
5-      Uso de tarjetas de crédito en el exterior.
 
Ejemplo:
 Pedro va a vacacionar a México por 2 meses y para que todo salga bien se preocupo la mayoría de las cosas, menos de que el equipaje que llevase sea el apropiado, llego al aeropuerto con un exceso de este, así que tuvo que pagar un impuesto. A pesar de ese percance, todo resulto bien. Como iba con tiempo de anticipación por si tenía algún inconveniente no hubo mayores problemas.
 
RESERVAS: Hay distintas formas de reservar, además, se debe tener en cuenta el tipo de viaje, las modalidades de pago, la clase de servicio, número y tipo del pasajero, la tarifa de las reservaciones.
Tips:
1-      Revisa la ubicación del hotel
2-      Mira fotos del hotel
3-      Asegúrate de reservar la habitación de las fotos
4-      Lee las recomendaciones de otros huéspedes
5-      Atento a las condiciones
Situaciones a evitar:
1-      Que sea una web bien identificada
2-      Cuidado con los datos de la tarjeta de crédito
3-      Confirma tu reserva
Problemas frecuentes:
1-      Cuidado con ofertas muy tentadoras
2-      Que sea una página confiable y conocida
3-       Borran los comprobantes de pago
 
Ejemplo: María hace sus reservaciones en un hotel económico y sin prestigio, sin precauciones. Al llegar a su destino, ese hotel no existía. María fue estafada y no tenia donde quedarse. En cambio Vicente, tomo todas las precauciones y cuando llego a su destino el hotel estaba a su disposición y pasó unas lindas vacaciones.
 
ITINERARIO: Es la dirección y descripción de un camino o recorrido, que incluye menciones a los lugares, paradas y accidentes que pueden encontrarse a lo largo de él.  La ruta que se sigue para llegar a un lugar el tiempo de nuestras vacaciones.
 
Tips:
1-    Registra la información de quien viaja, cuantos viajan, la fecha de ida y regreso, etc.
2-    Tipea el itinerario de las actividades que realizaras a diario.
3-     
 
Ejemplo: Ricardo armó tan mal el itinerario que nos quedamos sin conocer los museos más importantes de la ciudad durante nuestro viaje.
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD: Son normas para  guardar la salud de las personas y así evitar accidentes.
Tips:
1-    Si viajas en automóvil, preocúpate de tener toda la documentación. Permiso de circulación, repuesto de las llaves del vehículo, etc.
2-    El chofer debe dormir un mínimo de 7 horas.
3-    Mantén una ventilación agradable, esto evitara mareos, dolores de estomago.
4-    Evite viajar de noche.
5-    Evite comer comidas pesadas.
 
Situaciones a evitar:
1-      Respetar las velocidades máximas.
2-      Evitar conducir en caminos desconocidos o poco iluminados.
3-      Comprobar el estado de los neumáticos, luces, frenos, etc.
 
Problemas frecuentes:
1-      No usan el cinturón de seguridad.
2-      Usar el teléfono mientras conduce.
3-      Escuchar la música muy fuerte lo que los distrae de las cosas que suceden en el exterior.
 
Ejemplo: Gilberto viajo al sur después de un largo día de trabajo y no había descansado nada, lo que causo un gran accidente poniendo en riesgo la salud de su familia y de él, por no descansar las horas mínimas para enfrentar un viaje.
 
VIÁTICOS:Son una prestación económica que tienen los trabajadores y empleados, para efectuar trabajos en comisión fuera de sus plazas de asignación, con esto, la empresa o el empleador aseguran que los gastos que generan sus comisionados en los rubros de transporte, alimentos y alojamiento, no vayan en perjuicio de sus percepciones ordinarias.
 
Tips:
1-      Capacitación de su personal a distancia: podrí­a impartir capacitación acerca del desarrollo de un nuevo producto o bien un nuevo proceso o estrategia comercial desde su aula de capacitación y colaborando ví­a web con todos los foráneos.
2-      Desarrollar una política de viáticos.
3-      Hacer un presupuesto de viáticos.
4-      Si vas a realizar varios viajes durante el año, se pueden establecer convenios con hoteles y agencias de viajes.
5-      Elijan lugares baratos y bonitos para hacer los viáticos.
 
Problemas Frecuentes:
1-      Algunos empleados poco honestos abusan de los viajes.
2-      Establece una lista donde determines que gastos subirá la empresa y cuáles no.
3-      Contratar un lugar muy caro que no cubre la empresa y los empleados tienen que pagar el costo sobrante.
Situaciones a evitar:
1-      Evitar que le paguen el viatico después del viaje.
2-      Evitar ahorrar el dinero, yendo a lugares muy económicos.
3-      Evitar ir a comer si el viatico no lo incluye.
 
Ejemplo: Andrea está a cargo de los gastos de los viáticos de los empleados de la empresa Falabella, como necesitan hacer varios viajes para negociar. Ella encuentra conveniente establecer convenios con hoteles y agencias de viajes para ahorrar gastos.
 
Servicios
Tips:
-         Estar informados acerca de los horarios.
-         Preguntar si hay servicios asociados
-         Ser indemnizado por algún daño o perdida de equipaje
-         Que el exista un lugar dond comer e ir al baño
-         Tener un alojamiento seguro donde llegar
 
Problemas frecuentes:
-         Rechazo de las ofertas de servicio
-         No responden por los daños producidos en el viaje
-         Que las personas no hablen tu mismo idioma
Situaciones a evitar:
-         Ser descortés o impulsivo al momento de solucionar un problema
-         Tener una mala disposición
-         No tener visto un lugar de alojamiento
 
Ejemplo: Al  momento de viajar la señora Hilda, pierde su equipaje y se dirige a recepción para hacer un reclamo, pero la empresa se excusa y dice que no es su problema ya que el equipaje no estaba en lugar indicado por lo que no responderán por la pérdida. 

—————

Volver