
¿Qué es un Líder?
22.09.2014 08:48
R: Es una persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso, etc.
2- ¿El líder se hace o se nace?
R: Hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando.
3- Motivación, control, autoridad, poder (significado, características, diferencias, ejemplos)
R:
Motivación: Son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
Características:
* entusiasmo y deseo
* Valor para triunfar
* Autodirección
* Compromiso por la excelencia
* Disciplina y organización
* Equilibrio entre atención y relajación
* Capacidad para sortear la diversidad
Diferencia de control, autoridad y poder: Si la persona no se siente motivado costara mas que se lleve al objetivo esperado.
Ejemplo: Miguel tuvo como deseo desde muy pequeño ser doctor, el tuvo tanta motivación de su familia y de él mismo que termino su carrera con éxito cuando grande y logro su sueño de pequeño.
Control: Es el mecanismo para comprobar que las cosas se realicen como fueron previstas, de acuerdo con las políticas, objetivos y metas fijadas previamente para garantizar el cumplimiento de la misión institucional.
Características:
·Integral
• Periódico
• Selectivo
• Creativo
• Efectivo y Eficiente
• Adecuado
• Adaptado
• Motivador
• Servir de Puente
• Flexible
Diferencia de motivación, autoridad y poder: El control debe estar previsto es importante tener el control de lo que se va hacer.
Ejemplo: Fernando, hijo de Ana, se porta muy mal en el colegio y cuando Ana llega a la casa después de la reunión de apoderados ella solo lo observa y él se va a acostar inmediatamente.
Autoridad: Atributo de una persona, cargo u oficio que otorga un derecho a dar órdenes como una relación entre los cargos de superior y subordinado; como una cualidad que hace que una orden se cumpla.
Características:
·No se acepta como legitimo que una persona ordene fuera de sus competencias.
·La autoridad es para mandatos concretos con límites y contenidos específicos, no se discute la legitimidad de la persona que ejerce la autoridad.
Diferencia de motivación, control, y poder: La autoridad debe estar presente ante todos los casos para así tener una buena motivación de parte de las personas junto con el control de estos mismos.
Ejemplo: Carabineros, Fuerza armada, Presidenta.
Poder: Estar capacitado, reunir las condiciones, para hacer lo que se expresa
Dominio o influencia que uno tiene sobre alguna cosa. Fuerza, capacidad, eficacia.
Autorización para hacer algo dada por una autoridad competente para darla.
Características:
·Dominio
·Rango
·Intensidad
·Basado en la experiencia
Diferencia de Motivación, Control y autoridad: El poder se diferencia de todo de la motivación, del control y de la autoridad porque es el que da el pase para que las otras funciones puedan realizarse.
Ejemplo: Un grupo de personas se reunen para marchar en contra de las alzas con el transporte público, juntan entre todos un poder social, dan a conocer sus incomodidades y finalmente el gobierno decide no subir los precios del transporte.
4- Tipos de líderes, definición, características, ejemplos.
·Líder paternalista: esta clase de líderes se encarga de determinar cuáles serán los objetivos del grupo, si bien promueve la participación de este, es el propio líder quién tomará las decisiones finales. Por otro lado, pretende promover la convivencia pasiva dentro de la comunidad a la que lidera y se muestra tolerante frente a esta.
Características:
·Tiene una fuerte orientación al trabajo y se preocupa por el bienestar de sus colaboradores.
·Motiva a sus colaboradores para que trabajen mejor.
·Es responsable, asume las obligaciones, y toma las decisiones porque sabe lo que hace y cree que está en condiciones de hacerlo.
Ejemplo: Una profesora jefe está muy preocupada de lo que hacen sus alumnos que no los deja realizarse ya que les dice todo lo que deben hacer.
· Liderazgo autocrático: Su principal características es el poder absoluto que tiene en la toma de decisiones, dando indicaciones precisas de cómo y cuándo llevar a cabo las tareas. Le gusta tenerlo todo bajo su control y gestiona a las personas con mano de hierro.
Características:
- El líder toma todas las decisiones
- No permite la participación o discusión del grupo
- El líder es el dueño de la información
- No delega responsabilidades
- Fija los objetivos a cumplir
- Administra premios y castigos
- Tiene control sobre todo y sobre todos
Ejemplo: Juan Pablo es un jefe que no le gusta saber la opinión de sus trabajadores. El cree que todo lo que él dice y ordena está bien. Esta enterado de todo lo que hacen sus trabajadores y es muy estricto con las obligaciones de ellos
· Liderazgo carismático: el líder carismático sobresale del resto por sus cualidades innatas de inspiración y su poder de atracción hacia las personas. Se muestran siempre muy enérgico al transmitir sus ideas generando satisfacción y entusiasmo dentro del grupo de trabajo.
Características:
· Escuchan
· Generan confianza
· Son inconformistas
· Asumen riesgos
· Tienen visión de futuro
· Se sacrifican
· Son creativos
· Son positivos con los demás
· Hablan de sus éxitos en general
Ejemplo: Un equipo de futbol ha ganado los 5 primeros partidos de un campeonato, el Técnico felicita al equipo completo por su gran desempeño en la cancha.
5- Anarquía ¿Qué es?
R: Se designa como aquellas situaciones donde se da la ausencia de Estado o poder público volviendo inaplicable el monopolio de la fuerza sobre un territorio.
6- Personajes líderes:
- Hitler
- Augusto Pinochet
- El papa Juan Pablo ll
- Nelson Mandela
- Hugo Chávez
- Marthin luther King
7- Artículo de opinión “Importancia del líder en la organización”
R: La presencia de un líder dentro de una organización es muy importante, pero debe tener las capacidades para manejar, dirigir, guiar y hacer eficaz el trabajo de sus colaboradores, los motiva y le entrega todo lo necesario para triunfar. Toma decisiones adecuadas para el beneficio de todo su equipo y llevar a la empresa al éxito. Un líder es tan determinante para el éxito como para el fracaso, es decir, si no comprende rápidamente la importancia de un líder definido y con capacidad para liderar, la organización terminará por fracasar.
—————